Hornos de Aludeles o Bustamante
En 1633 Lope Saavedra Barba inventó en la mina de mercurio de Huancavelica (Perú) los hornos de (aludeles), quefueron introducidos en Almadén en 1646 por Juan Alonso de Bustamante, por lo que también se llaman hornos Bustamante.
En ellos el mineral se colocaba dentro del horno sin necesidad de ser introducido reviamente en ollas, sino distribuido en varias capas según tamaños y calidades. Una vez cargado y cerrado el horno se procedía a quemar el combustible (primero leña y después carbón), lo que producía vapor de mercurio, que pasaba por unos orificios a una camarilla, de la cual salían varias cañerías de barro cocido.
Cada cañería estaba formada a su vez por diversos recipientes unidos unos a otros (los aludeles) que tenían un agujero en su parte inferior, de modo que el mercurio primero se condensaba y después salía por los agujeros a una reguera donde se recogía.
Antes de proceder a una nueva cochura de mineral, los aludeles se desmontaban para su limpieza, recuperándose el azogue que había quedado retenido en sus paredes. Además se extraían también unos barros, llamados (hollines), amontonados para su tratamiento posterior.
|